Reportaje completo en La Capital del lunes 4 de mayo de 2009 (Edición digital y en papel)
"El glifosato, herbicida clave de la industria sojera, produce cáncer y malformaciones neuronales, cardíacas e intestinales", así lo afirma una investigación del Laboratorio de Embriología Molecular a cargo del profesor Andrés Carrasco, que funciona dentro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La investigación refuta la supuesta inocuidad del agroquímico y empezaría a explicar las apariciones de enfermos de cáncer —en un número superior al normal— en distintas localidades de la Pampa Húmeda argentina donde aviones fumigando pasan muy cerca de las viviendas situadas al borde de las plantaciones.
Las intervenciones que ya tomó la Justicia de Córdoba y de Santa Fe con medidas cautelares que morigeran o impiden el uso de glifosato en algunos casos, ahora se encuentran con otra prueba inquietante que pone en crisis la lógica principal del cultivo de soja transgénica.
En una entrevista exclusiva con LaCapital, Andrés Carrasco, biólogo e investigar principal de Conicet con varias décadas de trayectoria, reveló detalles de su investigación y planteó la contradicción hacia el interior del organismo madre de la ciencia argentina, el Conicet.
Además denunció que el Conicet tiene acuerdos económicos con la empresa multinacional Monsanto, una de las fabricantes del producto.
"El uso del glifosato ya provoca un problema de salud. Tenemos ese convencimiento porque ese es el relato que los pobladores hacen en sus comunidades. Desde el laboratorio, nos propusimos darle un marco académico y científico a estos estudios", introduce Carrasco.
—Si usar glifosato está provocando un problema de salud pública ¿qué habría que hacer?
—En medicina existe el principio de precaución. Ante una duda justificada, como en este caso, deberían tomarse medidas tendientes a limitar, disminuir el uso y los efectos del producto.
—En términos camperos, desensillar hasta que aclare.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario