En el suplemento de Educaciòn de Rosario3.com podemos leer el siguiente artìculo
Investigadores de la Universidad Nacional de Santiago del Estero establecieron que si bien las nuevas tecnologías son una herramienta pedagógica importante, los alumnos sostienen la necesidad de continuar las clases con la presencia del docente
Los alumnos se mostraron dispuestos a interactuar a distancia, pero manteniendo “clases magistrales"
Los alumnos se mostraron dispuestos a interactuar a distancia, pero manteniendo “clases magistrales"
Los investigadores diagnosticaron dificultades en los procesos de aprendizaje y deficiencias que resultan verdaderos obstáculos al perfil de la formación universitaria. Por eso decidieron estudiar los procesos de aprendizaje con la inclusión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC).
El proyecto tiene como eje las materias de matemática y química de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, porque son cruciales en la formación básica del ingeniero y representan un vehículo no sólo para el desarrollo del razonamiento sino también para el estudio y la comprensión de otros campos del conocimiento. La incorporación de las NTIC en estas dos áreas responde a la necesidad de introducir prácticas docentes innovadoras que enriquezcan el encuentro pedagógico habitual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario